Microorganismos

Microorganismos

jueves, 27 de mayo de 2010

Científicos alertan del aumento de enfermedades respiratorias en las ciudades


 Científicos europeos, entre los que se encuentran la profesora de la Universidad de Córdoba (UCO) Carmen Galán Soldevilla, han detectado un peligroso incremento de alérgenos de polen en el aire urbano que aumentan las enfermedades respiratorias en las ciudades.
Según ha informado la UCO en un comunicado, el aire de las ciudades contiene cada vez más alérgenos que generan problemas de salud y "urge tomar medidas", tal y como se desprende de las conclusiones del artículo científico publicado en la revista Plos One.
La investigación, elaborada por varios equipos científicos implicados en la Red Europea de Aeroalérgenos, ha sido incluida por la Comisión Europea en su portal de Ciencia para Política Ambiental, que aglutina trabajos científicos de referencia para diseñar la política medioambiental comunitaria.
El artículo ha analizado la presencia de alérgenos de diferentes granos de polen que existe en el aire de 97 localidades, de trece países europeos, durante 28 años.
La primera conclusión es que ha aumentado significativamente en las ciudades en comparación a lo ocurrido en las zonas rurales y semirurales. Ese incremento está, según los científicos, directamente relacionado con el aumento de enfermedades respiratorias y rinitis alérgicas que ya han señalado estudios epidemiológicos y que hasta ahora se achacaban a la contaminación ambiental y al cambio en el estilo de vida.
Entre las tres posibles causas se encuentran el aumento de las temperaturas, responsable de una modificación en el periodo de polinización de las plantas; la introducción de especies foráneas en el paisaje urbano y la eliminación de cultivos autóctonos en las zonas cercanas a las ciudades.
También se presenta como relevante el aumento del dióxido de carbono, que además de influir hacia un posible aumento en la intensidad de la floración de la planta, puede provocar una mayor liberación de alérgenos del grano de polen como defensa hacia un agente extraño, entre otros.
Para la Red Europea, en la que participan 28 redes nacionales, entre ellas la Red Española de Aerobiología con sede en la Universidad de Córdoba, confirmar esas causas y activar políticas activas para reducir la presencia de alérgenos en el aire debe ser prioritario para "prevenir problemas graves de salud pública"










8 comentarios:

  1. lo mas recomendable es siempre llevar un pañuelo para poder taparse la boca en lugares públicos y con mucho humo ^_^

    ResponderEliminar
  2. me gustan los argumentos.
    que buen blog y que buna presentacion...

    ResponderEliminar
  3. Bachi Y Daniela Les Quedo Chebere El Blog Les Falto Fue un Poco de explicacion Pero Muy Bueno

    ResponderEliminar
  4. (: Muy lindo tu blog :D
    Good nena good... :D

    ResponderEliminar
  5. Nos gusto mucho tu blog!! Aunque les falto explicar un poco, pero nos gusto mucho!!
    FeLiCiTaCiOnEs *-*

    ResponderEliminar
  6. Tu tema esta muy interesante ya que, no muchos estamos informados sobre cuales enfermedades respiratorias podemos tener o estar presentando en estos tiempos, te agradezco tu aporte y como recomendación podrías darnos a conocer mas información de esto y cuales tratamientos hayan para ellos al igual de que nos puedas explicar con mas claridad

    ResponderEliminar