Microorganismos

Microorganismos

miércoles, 24 de julio de 2013

Carlos Fuentes


nació de padres mexicanos en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció a los 83 años en la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2012. Su padre era diplomático, y pasó su infancia en diversas capitales de América: MontevideoRío de JaneiroWashington D.CSantiago de ChileQuito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llegó en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943)5 y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.
Llegó a México a los 16 años y entró al bachillerato en el Colegio México de la capital. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México).
En 1975 aceptó el nombramiento de embajador de México en Francia, como homenaje a la memoria de su padre. Durante su gestión, abrió las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a los de la resistencia española. Asimismo, actuó como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en DubrovnikYugoslavia.
Dos años más tarde renunció a su puesto de embajador en protesta por el nombramiento del expresidente Díaz Ordaz, como primer embajador de México en España después de la muerte de Franco.
En diversas ocasiones habló favorablemente de Fidel Castro aunque, en algunas otras, le puso reparos importantes. Elogió también la apertura de Raúl Castro. Fue amigo personal de hombres poderosos de la política mundial, como Bill Clinton o Jacques Chirac, y de la economía empresarial, como Alberto Cortina (ACSBanco Zaragozano, etc.), el empresario Javier Merino, el propietario de la multinacional Cámper, el mallorquín Llorenç Fluxà; Alfredo Sáenz (vicepresidente del Banco Santander), los millonarios Josep María Ollé, Leopoldo Rodés o el hotelero Simón Pedro Barceló, del Grupo Barceló.
Con respecto a la política mexicana, en las elecciones federales en México de 2006 acabó criticando duramente al candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Tras el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, al principio se mostró favorable a la candidatura de López Obrador para los comicios de 2012,7 pero poco antes de su muerte calificó tanto a este como a los otros candidatos, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, de "mediocres" y "poco interesantes" y aseguró que no votaría por ninguno de ellos, al tiempo que lamentó que el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, estuviera ausente de la contienda porque, en su opinión, era el "más inteligente

martes, 28 de mayo de 2013

~ Tuberculosis ~

Es una infección contagiosa que compromete principalmente a los pulmones.
la produce la microbacterium tuberculosis.   Bacilo koch.Sintomas:
-Fiebre
-Sudoración
-Adelgazamiento


~ Gonorrea ~

Es una enfermedad de transimisión sexual causada por una bacterias Neiseria.
Sintomas:
-Ardor al orinar.
-Flujo.
-Hemorragia Menstrual.


~ Neumococo~


                                             El colera
Es una enfermdad diarreica                                                                                       Provocada por la bacteria vibrio choleare                                                                                              Descubierta por Filipo                              Pecini en el año 1854                                                            Origen: Llegó a Europa desde la India & empezó a cobrar vidas en las primeras décadas del siglo xx                       
     Sintomas: Diarrea, vomitos, enturmecimiento de las piernas & deshidratación 

~ Influenza tipo B ~

El cuadro se caracteriza por un inicio brusco de fiebre, acompañado frecuentemente por escalofríos, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y tos irritativa. Es altamente contagioso pero su impacto en el ser humano es menor. Es una gripe común que en muy pocos casos es fatal 

~ La Lepra ~

Es una enfermedad infecciosa
La produce la: microbacterium leprae
Tratamiento: Antibiotico
Sintomas:
♥ Lesiones cutáneas
♥ Endurecimiento de las manos, brazos, piernas & pies.
Causas:
♥ Daño Neurológico en brazos & piernas.
♥Debilidad Muscular 

~ Meningitis ~

Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las meninges; Las meninges son  las células cognitivas que recubren el sistema Nervioso central, es más común en niños.

~ Viruela ~

La viruela alguna vez se presentó en todo el mundo, ocasionando enfermedad y muerte en todos los sitios en donde ocurrió. Afectaba principalmente a niños y adultos jóvenes y los miembros de la familia se infectaban usualmente unos a otros.Los investigadores creen que la infección por viruela podría permanecer viable (bajo condiciones ideales) hasta por 24 horas. En condiciones desfavorables, el virus sólo permanece vivo por 6 horas.

~ Herpes Simple ~

Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formada por pequeñas vesiculas

~ Hepatitis ~

Es una afección, enfermedad inflamatoria que afecta el hígado.
Su causa puede ser infecciosa viral, bacteriana,Etc.

~ Cáncer de Útero ~


El cáncer de nasofaringe es una enfermedad por que cual se forman células cancerosas (malignas) en los tejidos de la nasofaringe

La nasofaringe es la porción superior de la faringe (garganta) situada detrás de la nariz. La faringe es un tubo hueco de unas cinco pulgadas de largo que comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y el esófago (el conducto que va de la garganta al estómago) El aire y los alimentos pasan por la faringe en el camino hacia la tráquea o el esófago. Las fosas nasales conducen a la nasofaringe. Una abertura a cada lado de la nasofaringe conduce a cada uno de los oídos. Con frecuencia, el cáncer de nasofaringe empieza en las células escamosas que revisten la nasofaringe.

~ La sifilis ~

Es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta treponema pállidum 

~ El Tétano ~

Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por una bacteria que afecta el sistema nervioso & genera violentas contracciones musculare
s

~ La Difteria ~

Es una enfermedad infecciosa aguda, que se da debido a la exoxotina proteica por la aparición de falsas membranas firmemente aderidas que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias & las digestivas superiores 

~ Amigdalitis ~

Es la inflamación de una amigdala palatina o ambas masas de tejidos ovale, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la faringe a cada lado de la garganta. Estas agrupaciones de tejidos contiene las células que producen anticuerpos utiles en la lucha de la infección.

martes, 14 de mayo de 2013

Recomiendan altas coberturas de vacunación infantil para evitar que resurjan enfermedades


Pediatras han recomendado altas coberturas de vacunación infantil para evitar que resurjan enfermedades erradicadas y brotes epidemiológicos, según ha informado la Sociedad Catalana de Pediatría.
Es una de las principales conclusiones a las que han llegado los 225 pediatras reunidos en la XIX Reunión de la Sociedad Catalana de Pediatría, que recomiendan a las familias proteger a los niños mediantevacunas financiadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y también de las que no cuentan con esta subvención.
Según el presidente de la Sociedad Catalana de Pediatría, Fernando Moraga, bajar las tasas de vacunación supone "dejar espacio para los brotes", lo que acarrea un peligro para toda la sociedad, ha advertido.
El estudio 'El comportamiento de los españoles frente a la prevención' ha desvelado que el 74% de los padres españoles están dispuestos a pagar por las vacunas no financiadas siguiendo las recomendaciones del pediatra.
Este trabajo también apunta a que el 75% de las familias desconoce cuál es la próxima vacuna que se le debe poner a su hijo; un 50% no sabe cuáles están financiadas por el SNS, si bien las más reconocidas son la del sarampión --un 27%--- y la de la varicela, un 19%.

martes, 30 de abril de 2013

Científicos cubanos presentaron prototipo de vacuna contra el Sida.





Científicos cubanos expusieron este lunes durante un congreso de biotecnología que se realiza en La Habana, los avances logrados en el desarrollo de una vacuna contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) , que fue probada con éxito en experimentos con ratones y que dentro de poco se efectuarán ensayos en humanos que contrajeron el virus.
''El nuevo candidato vacunal contra el Sida" ya fue "probado con éxito" en ratones y "ahora estamos preparando" un "ensayo clínico fase uno, muy pequeño, muy controlado" con pacientes "seropositivos" que "no están en etapas avanzadas" de la enfermedad'', indicó a los periodistas el científico cubano, Enrique Iglesias.
Iglesias lidera el equipo de expertos que diseñó la vacuna en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ubicado en la capital de la isla caribeña.
Iglesias explicó que la vacuna Teravac-HIV-1 se desarrolló a partir de "una proteína recombinante (mediante técnicas de ingeniería genética)", y busca inducir "una respuesta celular contra el virus".
No obstante, el científico pidió "no crear falsas expectativas", pues "no existe un modelo animal de la infección del Sida que reproduzca la enfermedad tal cual ocurre en humanos".
"Hasta ahora se han hecho más de 100 ensayos clínicos (en humanos) en VIH" en Cuba y otros países, y "todos han fallado", sentenció.
El Congreso Internacional Biotecnología (CIGB) Habana 2012, comenzó este lunes en la capital cubana y reúne a 600 científicos de 38 países
Entre el panel de expertos se encuentran el biólogo estadounidense Peter Agree, Premio Nobel de Química 2003, y científicos del CIGB y del Instituto de Medicina Tropical de La Habana (IPK).
Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba, la isla invierte más de 200 millones de dólares al año en programas de promoción, prevención y atención a pacientes con Sida, lo que incluye el tratamiento gratuito para cada enfermo con medicinas retrovirales, algunas de la cuales se producen en el país.
Informes locales señalan que Cuba se encuentra entre los 22 países menos afectados por el Sida con 12 mil contagios y dos mil 63 muertes por el virus desde que fue detectada la enfermedad en el territorio en 1986.